Profesores

Te invitamos a conocer el perfil académico de nuestros profesores. 

Antonio Azuela de la Cueva

Azuela

Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana (1975), maestro en Derecho por la Universidad de Warwick (1982), Inglaterra y doctor en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (2004). Es investigador titular de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y profesor afiliado del CIDE. Desde fines de los años setenta se dedicó a la investigación académica de cuestiones urbanas y ambientales desde la perspectiva de la sociología del derecho. Ha sido profesor investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana, en el Colegio de México y en la UNAM. Fungió como Procurador Federal de Protección al Ambiente entre 1994 y 2000. 

Edgardo Sara 

Edgardo Sara

Economista urbano con 12 años de experiencia general, en los campos de planeamiento urbano, política pública y desarrollo internacional. Posee un Máster en Planeamiento Urbano por la Universidad de Harvard (Estados Unidos) y otro Máster en Desarrollo Internacional por la Universidad de Manchester (Reino Unido). Bachiller y licenciado en economía por la Universidad del Pacífico (Perú). Asimismo, posee numerosas capacitaciones y estudios de posgrado, incluyendo cursos de reajuste de terrenos (MIT/Banco Mundial/Lincoln Institute of Land Policy), evaluación económica de proyectos (Universidad de Chile) y gestión de proyectos (Banco Interamericano de Desarrollo). Ha trabajado en temas de desarrollo económico y social para el sector público peruano y ha sido funcionario de organismos internacionales como el BID y ONU Habitat. Ha laborado como consultor-investigador para las universidades de Duke y Harvard en Estados Unidos. En particular, como asistente de investigación en Harvard apoyó en la realización de análisis costo-beneficio (ACB) para proyectos de transporte. Actualmente labora en la sede de IDOM en México como consultor senior. 

Claudia Acosta

clau

Socióloga por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Maestra en Planeación y Políticas Metropolitanas por la UAM-Azcapotzalco. Candidata a Doctora en Urbanismo por la UNAM. Su actual investigación sobre transferencia de derechos de desarrollo en la CDMX fue seleccionada dentro del Programa de Apoyo a la Investigación 2020 por parte del Lincoln Institute of Land Policy. Ha colaborado en proyectos de investigación y docencia sobre suelo urbano, conflictos territoriales y planeación en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM por más de diez años. Es coautora del libro “Ciudad de México. Inercias urbanísticas y proceso constitucional” publicado por el CIDE en 2019. Sus líneas de investigación son: sociología del riesgo, instrumentos de planeación y financiación urbana.

Melinda Lis Maldonado

Melinda_Maldonado

Abogada con foco en derecho urbanístico latinoamericano, diseño de normas relacionadas con temas urbanos, conflictos urbanos ambientales, financiamiento urbano y de cambio climático, y asentamientos precarios. Actualmente se desempeña en la Dirección de Ordenamiento Ambiental del Territorio, parte de la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) de Buenos Aires. Es docente de la Universidad Católica de Santa Fe, en la Especialización en Gestión Integral del Hábitat. Obtuvo su título de abogada en la Universidad Católica de Santa Fe, Argentina, convalidado en Colombia. Realizó una especialización en Derecho Inmobiliario, Urbanístico y de la Construcción en la Universidad Nacional de Rosario, y en Políticas de Suelo Urbano de América Latina en el Instituto Lincoln. Es candidata a Doctora en Estudios Urbanos de la Universidad Nacional General Sarmiento (Argentina). Su tesis se relaciona con la productividad jurídico-territorial de los conflictos urbanos ambientales.

Julio César Fuentes 

JC

Maestro en Estudios Urbanos por El Colegio de México. Especialista en Geomática por el Centro de Investigación en Ciencias de la Información Geoespacial y Economista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido consultor de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) en el diseño de instrumentos urbanísticos para mitigar los impactos viales que generan las obras de edificación inmobiliaria de gran escala. Fue integrante del grupo evaluador del Programa Nacional de Reconstrucción del gobierno de México. Fue investigador junior en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, y ha sido profesor en diversos cursos de Teoría Económica, Econometría, e Investigación y Análisis Económico. Actualmente es Asesor Regional del programa BIOCITIS de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable de México (GIZ). Se enfoca en temas de economía urbana, planeación territorial, instrumentos de movilización de plusvalías, vivienda, movilidad, y gestión integral de riesgos de desastres. 

Mónica Unda

Es assistant professor en Marquette University. Anteriormente fue profesora investigadora del ITESO y El Colegio de México. Su investigación se centra en las finanzas municipales y la economía política de los impuestos en México. Obtuvo el doctorado y la maestría en Estudios para el desarrollo por la Universidad de Londres (LSE y SOAS, respectivamente). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Representó al ITESO en el Consejo Económico para el Desarrollo de Jalisco y coordinó el Consejo Académico de Política Social de la ciudad de Guadalajara. Mónica ha impartido los cursos de Teoría y Práctica del Desarrollo y Finanzas Públicas a nivel maestría y licenciatura y ahora imparte Principles of MicroeconomicsComparative Urban Political Economy in the Global South, Public Policy and Finance in Latin American Cities and Latin American Politics.